top of page

CHARAPOTÓ

SAN CLEMENTE

 

Ubicado al norte de la provincia de Manabí, a pocos minutos de la Playa de San Jacinto y a 30 minutos de Portoviejo. Es una hermosa playa que está beneficiada con una mezcla diversa de atracciones y actividades. La belleza natural del trópico costanero y la abundancia de vida marina, son los elementos que dan realce a este encantador pueblo de pescadores. En los alrededores de la playa podrá degustar deliciosos platos de mariscos hasta tiendas y talleres de artesanías elaboradas de conchas, dando formas a pequeñas carteras, joyeros, cofres y trajes típicos. La población de San Clemente se caracteriza por la voluntad y cortesía que le brinda, lleno de lugares para descansar, aventuras y maravillosas actividades para el turista, naturaleza, atractivos seductores, caminatas, paseos, entre otros. (Mero)

como-llegar-a-lillo.png

SAN ALEJO 

(GAD del Cantón Sucre, 2015) Afirma que San Alejo es un balneario bañado por aguas del Océano Pacífico de la comuna de San Alejo, ubicada entre San Jacinto y San Clemente. Tiene una extensión de cerca de 500 metros de playa de arena gris, con una amplia zona para bañistas durante la marea baja. Durante la marea alta, sus olas son utilizadas para practicar el mejor surf.

como-llegar-a-lillo.png

SAN JACINTO 

 

San Jacinto es uno de los principales atractivos dentro del Cantón Sucre, siendo uno de los balnearios más visitados por los turistas por contar con sus aguas tranquilas apropiadas para realizar paseos en lanchas y todo tipo de deportes acuáticos, como la banana, la moto acuática, surf o simplemente para nadar junto a tu familia y amigos.

Ubicada en centro de la provincia de Manabí, a 32 km al sur de Bahía de Caráquez, a 40 km, junto a la Playa de San Clemente. Es el lugar ideal para estar en contacto con la naturaleza. La playa de San Jacinto se encuentra en el cantón Sucre, en la comunidad San Jacinto, de ahí su nombre. ("Ecos Travel").

como-llegar-a-lillo.png

CERRO CENTINELA

 

(Mero, s.f.)Se encuentra al pie de Charapotó, es un sendero natural caracterizado por la presencia de grandes cactus y vegetación xerofítica, al finalizar el sendero se encuentra un mirador, desde donde se puede observar con gran facilidad todo el valle de la parte baja del río Portoviejo es decir del valle del Charapotó. La espectacular vista del mirador permite que se pueda observar importantes puntos geográficos como El Cerro de Montecristi, Manta, Crucita, Rocafuerte, San Jacinto, San Clemente entre otros. 

como-llegar-a-lillo.png

CHIRIJE 

Según ("El Universo", 2003) En el libro Arqueología de Manabí Central, del arqueólogo ecuatoriano Víctor Emilio Estrada, editado en 1962, señala al sitio Chirije, a 10 kilómetros de Bahía de Caráquez, como el lugar donde se asentaron dos culturas, Manteña y Chirije. En los trabajos colabora el arqueólogo ecuatoriano Franklin Fuentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación del Tecnológico Ecomundo (Ecotec), de Guayaquil. Este grupo realizó varias excavaciones en la zona, en donde encontraron el esqueleto de un menor de 4 años, aproximadamente, huesos de adultos, fogones y decenas de fragmentos de cerámica que fuerom analizados para determinar su antigüedad y a qué cultura pertenecieron.

Bouchard destacó que uno de los hallazgos más interesantes son unas piedras cilíndricas que tienen un hueco que se formó de manera natural, en donde se incrustaban palos y luego se entrelazaban entre sí para construir las paredes de las viviendas. Agregó que los restos fueron encontrados desde 30 centímetros hasta más de tres metros de profundidad.

como-llegar-a-lillo.png

Av. César Ruperti Y Antonio Oramas

sucreturisticoec@gmail.com

Bahía de Caráquez-Manabí-Ecuador

  • Instagram
  • Facebook icono social

Su mensaje fue recibido con éxito

bottom of page